miércoles, 12 de marzo de 2008

Identidad Política

En la Sociedad chilena actual, podremos encontrar muchas versiones y visiones de nuestro pasado reciente, en donde actualmente al conversar de ideologías políticas entre amigos, parientes, compañeros, etc, nos damos cuenta que nuestra formas de pensar por mas diferentes que sean, podemos llegar a acuerdos o a tolerancias entre las partes. Cosa que hace un tiempo atrás no era posible por la gran represión que existía en nuestra sociedad.

Actualmente, creo que todavía, muchas de las personas antecesoras a mi generación y que vivieron sus vidas marcadas con el golpe militar, todavía clasifican a las ideologías entre comunistas (que estaba en contra del golpe militar) y derechistas (que estuvieron de acuerdo con el golpe militar). Esto lo digo porque muchas veces lo eh escuchado y fue lo que provocó en mi, la iniciativa de exponer mi pensamiento sobre el tema.

Creo que esto debe cambiar en nuestra generación y en las siguientes, pues estas personas no se dan cuenta que estas generaciones actuales son aquellas que no vivieron el golpe militar en carne propia, y que solo poseemos visiones de nuestros familiares que si lo vivieron (independiente de que opción tengan estos), además de los textos históricos, en donde realmente se plasma el sentimiento y los hechos en muchos caso con gran detalle, en ese momento critico en la historia de nuestro país.

Creo que nuestra generación es la mas pura en cuanto a la forma de pensar, con esto me refiero a las influencias que todos presentan (por tradiciones e ideologías familiares), ya que cada uno/a independiente de la formación ideológica que posea, puede mirar nuestro pasado desde un contexto neutral y sin influencias de ningún tipo, solo de las informaciones que esta disponibles (Internet, bibliotecas, librerías, etc.). Con esto podemos dar un juicio neutral y objetivo, sin caer en lo “burdo” de la clasificación de comunistas o derechistas, que comúnmente se encuentra en nuestro alrededor. ¡Ahora!, ¿Porque digo; “burdo”?, pues porque para clasificarnos cada uno de nuestra generación, debemos internarnos en los comienzos de cada filosofía ideológica, de los partidos existentes. Me explico; si eres (partidario o militante) UDI, debo dar por sentado que has tenido la responsabilidad de leer las ideas, valores y principios que dieron nacimiento a este partido, esto se cumple para todos los partidos de nuestro país, con lo cual se busca entender el objetivo que movía a ese partido desde el comienzo, no dejándose influenciar por acontecimientos que atacan el corazón de ese pensamiento y tomar obsesiones, rencores, etc., que no sirven mas que para nublar la realidad.

Dando las razones anteriores, puedo decir que mi pensamiento para los acontecimientos que influyen y definen hasta hoy nuestro Chile, se me es imposible ser indiferente a la política actual, primero, por humano y segundo por ser Chileno. Si tú me preguntas ¿Qué piensas sobre el golpe militar?, mi respuesta seria; independiente de las fallas que presenta la democracia, creo que es la mejor opción para la convivencia, con esto digo que un gobierno democráticamente constituido, nunca debe darse de baja antes de que caduque su periodo de gobierno a excepción que el país completo a través de un plebiscito así lo requiera. Por consiguiente, creo, que las fuerza armadas están para servir a la patria (que no es una bandera, pues esta es un símbolo, sino muy por el contrario, es al chileno común y al gobierno que rige en ese momento), con esto quiero decir, que yo nunca avalaría, un atentado en contra el gobierno y las personas de su mismo país, al cual deben servir y proteger sin importar las consecuencias que esto involucra en post de su función (recordando que gracias al gobierno ellos existen). Agrego que las fuerzas armadas en su totalidad, están preparadas para una guerra (que aun no entiendo el significado de ellas), pero no tienen idea de cómo llevar a un país “civilizado”. Por lo tanto condeno personalmente el golpe de estado, con esto, espero que nuestra población conciente, algún día pueda perdonar aquella traición a aquellos que en rigor deberían admirar y apoyar, pues ellos son los que entregaran la vida por nuestro pueblo. Ojala, y tengo fe, en que esto ocurra algún día con nuevas generaciones, que no tendrán influencias más que los textos históricos.

Pienso que nadie debe vender a su patria, por intereses personales (de ningún tipo) a interés extranjeros como lo hicieron con Estados Unidos.

Ahora si me preguntas; ¿Cuál es tu inclinación ideológica?, yo te respondería que el partido que mas se apega a mis ideas, valores y principios pero talvez no completamente, es Renovación Nacional (Pero no soy militante, pues hasta el momento no tengo una ideología que comparta totalmente).

Ahora hago una similitud entre grandes personajes de la historia universal, con algunas frases celebres de estas grandes mentes brillantes.

Las frases "célebres" de Bush:

· "Mi posición pro vida (contra el aborto) es que yo creo que la vida existe. No necesariamente basada en la religión. Pienso que hay una vida allá, por tanto una noción de la vida, de la libertad y la búsqueda de la felicidad". (Recogido por The San Francisco Chronicle).

· "Estoy esperanzado. Yo sé, obviamente, que hay mucha ambición en Washington, pero espero que los ambiciosos perciban que tienen más oportunidades de éxito con el éxito y no con el fracaso". (Entrevista a Associated Press,18 de enero de 2001).

· "El apagón de California es verdaderamente un resultado de no haber plantas generadoras de energía suficientes y entonces no hay energía suficientes para energizar las plantas de energía". (Entrevista a The New York Times).

· "(El vicepresidente) Dick Cheney y yo no queremos que esta nación entre en recesión. Queremos que cualquiera que encuentre un trabajo consiga trabajar". (Programa "60 Minutes", diciembre 2000).

· "Sería provechoso si abriéramos un Refugio Nacional de Vida Silvestre en el Ártico. Creo que es un error no hacerlo. Y los exhorto a todos a viajar hacia allá y apreciarlo, y podrán determinar lo bello que es ese país". (Conferencia de prensa, marzo, 2001).

· "Sé que el ser humano y los peces pueden coexistir pacíficamente". (Michigan, septiembre, 2000).

· "Si usted está cansado de la política de cinismo y colegios electorales y principios, únase a esta campaña". (Carolina del Sur, febrero, 2000).

· "si no tenemos éxito, corremos el riesgo de fracasar."

· «El Holocausto fue un período obsceno en la Historia de nuestra nación. Quiero decir, en la Historia de este Siglo. Pero todos vivimos en este siglo. Yo no viví en ese siglo»

· «La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país»

Link para mas Info:

http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20041027/pags/20041027205614.html

Las frases "célebres" de Pinochet:

- "Ayer estábamos al borde del abismo, hoy hemos dado un paso hacia adelante" (1973).

- "Asumo la responsabilidad política de todo lo obrado" (el ex dictador en un mensaje que leyó su esposa para saludar a adherentes que lo vitorearon en su cumpleaños 91, el 25 de noviembre de 2006.

- "Tengo la conciencia tranquila" . 5 de julio de 2002

- "Yo sólo era un aspirante a dictador, nunca fui un verdadero dictador", en noviembre de 1998, detenido en Londres

- "¿Por qué les voy a pedir perdón? ¿Pero por qué voy a pedir perdón? ¿Le fueron a pedir perdón a las madres de militares cuyos hijos murieron? ¡No!". Revista Cosas, 9 de septiembre de 1998

- "Nosotros ya hicimos un gesto (de buena voluntad), pero ellos (los opositores) no han hecho ninguno". Radio Cooperativa, 3 de septiembre de 1998

- "Parece que (los políticos) me tienen pánico, por eso que se llevan hablando de mi". Diario La Tercera, 2 de enero de 1998

- "Hay muchos que quieren que me muera, pero no estoy ni siquiera resfriado". Agencia DPA, 10 de abril de 1996

- "Si hubiera sido dictador, todavía estaría gobernando". Diario La Tercera, 31 de diciembre de 1995

- "Roma cortaba las cabezas de los cristianos y éstos reaparecían una y otra vez. Es algo parecido lo que pasa con los marxistas". Diario Clarín, de Buenos Aires, 10 noviembre de 1995

- "La única solución para el problema de los derechos humanos es el olvido". Agencia DPA, 21 de septiembre de 1995 - "¿A quién le vamos a pedir perdón? ¿A los que trataron de matarnos? ¿A los qué trataron de liquidar la Patria?" Agencia DPA, 11 de septiembre de 1994

- "Cuando me muera quiero que me vistan con uniforme de combate y así me entierren". El Mercurio, 12 de septiembre de 1993

- "Hoy tenemos un Ejército alemán de marihuaneros, drogadictos, melenudos, homosexuales y sindicalistas". Agencia DPA, 5 de septiembre de 1990

- "Los ricos son los que producen plata y a ellos hay que tratarlos bien para que den más plata". La Epoca, 26 mayo de 1988

- "Prácticamente limpiamos de marxistas la nación". Revista Hoy, 23 febrero 1988

- "Yo los estoy viendo desde arriba, porque Dios me puso ahí". La Epoca, julio 1987

- "Los marxistas siguen matando a Dios". Radio Cooperativa, julio 1987

- "Nación es tratar de hacer de Chile un país de propietarios y no de proletarios". El Mercurio, 24 abril de 1987

- “Con las condenas de la ONU tengo llena mi biblioteca”. Revista Hoy, 26 diciembre de 1986 - "Mis amigos, el destino me ha traído a este puesto. Nunca lo ambicioné. La Epoca, 16 abril de 1986

- “Tengo la cara agria, por eso tal vez se dice que soy un dictador". Qué Pasa, 24 abril de 1986 - "Yo obtengo mi fuerza de Dios" . La Epoca, septiembre de 1984

- "Ésta no es una dictadura, sino más bien una dictablanda”. 1983

- "Devalué el peso, sólo mirando al pueblo". Revista Ercilla, 29 junio de 1982

-"No se mueve ninguna hoja en este país si yo no la estoy moviendo. ¡Quiero que quede claro!". Revista Ercilla, octubre de 1981

- "Si el senador Kennedy resulta elegido presidente de los EE.UU., el gobierno de Chile tomará las medidas necesarias". Revista Hoy, 11 septiembre de 1979

- “Hacia 1985 ó 1986, cada trabajador chileno va a tener casa, auto y televisor. No va a tener un Rolls Royce, pero tendrá una citroneta del '75”. Radio Chilena, 1979

- “Yo me voy a morir. El que me suceda también tendrá que morir. Pero elecciones no habrá" . La Segunda, 17 junio de 1975

- "El país está tranquilo, porque disponemos de un buen servicio de inteligencia". Las Ultimas Noticias, septiembre de 1974

Link para mas Info:

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20041207/pags/20041207144254.html

http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20061211/pags/20061211061245.html

No hay comentarios: